El uso de envases de plástico es un gran problema para el medio ambiente, ya que cada una de ellas tardará entre 100 y 1.000 años en descomponerse totalmente, dejando además la gestión de nuestros residuos a las próximas generaciones.
Por ello, te proponemos esta idea para reciclar algunas de ellas, en este caso, nosotros usamos las de formato garrafa de 5 y 8 litros, que pedimos a gente que las usa o las recogemos de la calle, para fabricar macetas con un sistema de riego propio. Pero también puedes usar botellas de 1 o 2 litros, incluso las pequeñas para hacer semilleros, siguiendo los mismos pasos.
El resultado será una maceta con un sistema de riego «automático» que podremos colgar en nuestro balcón o jardín.
Elementos necesarios
- 2 Botellas de Plástico a poder ser de 5 litros o más.
- Una Prenda de Algodón a Reciclar.
- Alambre.
- Un Cutter
- Un trozo de Cuerda
- Soldador
- Tierra
Cortamos la Botella
Contando desde el tapón, cortamos la botella a aproximadamente 1/3 de su altura total con un Cutter. Es aconsejable quemar el borde de las dos partes cortadas con un mechero, pasándolo rápidamente por todo el perímetro para que no nos corte luego al tocarlo.
El tapón lo reservamos, ya que lo usaremos en el siguiente paso.

Hacemos el sistema de riego
Paso 1: Cortamos la tela de algodón

La tela, cuanto más vieja mejor, e intentamos coger partes blancas, sin tintas.
Cortamos una por maceta, de una longitud del alto de la botella que estés usando, y un ancho de máximo 5 centímetros, y reservamos.
Paso 2: Cortamos los tapones de la botella

Con un cutter y con mucho cuidado, hacemos una cruz en el tapón.
Es más fácil hacer el corte si ponemos el tapón hacia abajo, como en la foto.
Paso 3: Preparamos el alambre

Cortamos el alambre en trozos de unos 3-4 centímetros.
En esta ocasión no teníamos, pero solemos reciclar los alambres que cierran los paquetes de pan de molde.
Paso 4: Creamos el sistema de riego con las 3 partes

Para que quede como en la foto, enrolla el algodón hasta hacerlo un cilindro, insértalo en el tapón y atalo con el alambre por varias partes para que mantenga la forma cilíndrica. Deja el tapón aproximadamente a mitad de la tela.
La tela que quede en la parte interna del tapón regará la planta, mientras que la que quede en la parte externa del tapón será la que recoja el agua. Lo ideal es que quede la parte externa justo rozando el fondo de la botella. Coloca el tapón en el cuello de la botella en la forma en que se ve en la primera foto de este artículo y ajusta la tela para que toque ligeramente el fondo de la botella.
Hacemos el sistema para colgarla
Ten en cuenta que….
Este paso solo es necesario si la vas colgar, si la vas a dejar en el suelo pasa al siguiente
Paso 1: Hacemos los agujeros

Con un soldador previamente calentado, hacemos los agujeros en la parte inferior de la botella, donde irá el agua. Tiene que es tar muy caliente, no tenemos que presionar casi nada. Debemos tener la sensación de que la botella parece mantequilla, si no es así, calentamos otro rato el soldador.
Si no tenemos soldador, calentamos un hierro que tenga punta hasta que esté bien caliente. La idea de hacerlo así y no cortando es que con un corte, el borde que quede acabará por partir la cuerda, sin embargo con calor el borde quedará suave.
En esta ocasión hicimos los agujeros de forma que las apoyaremos sobre una valla. Si las vas a colgar de un gancho, haz solo un agujero pero por cada cara de la botella. El agujero inferior servirá además de drenaje, ya que con la lluvia se llenará el depósito y si no hacemos drenaje, encharcará a la planta, pudiendo pudrirla.
Paso 2: Encordamos

Para como vamos a colgar éstas, las atamos como en la foto, de forma que los dos extremos de la cuerda salgan de la botella hacia fuera, y los pasamos por otra botella haciendo la misma forma, uniéndolas entre sí.
Luego con los dos extremos sobrantes, hacemos un nudo
No te recomendamos en ningún caso que las cuelgues en un balcón o donde pueda haber peligro de heir a alguien, las cuerdas acabarán cediendo y pueden caer sobre alguien. Usa este sistema solo si no hay peligro. Nosotros las hemos colgado en una separación de nuestro jardín.

Y las terminamos
Paso 1: Las rellenamos de tierra

Sujetamos con una mano el algodón, y con la otra mano vamos rellenando la maceta con sustrato. Para que el sistema sea más eficiente, vete dejando el algodón en espiral, no recto, ya que así molestará menos a las raíces de la planta y regará todo el ancho de la maceta.
Paso 2: Atendemos a las visitas

Mira quién ha venido a vernos mientras terminamos las macetas :).
Resultado Final

Bidones para colgar
Por último te dejamos una foto de unos bidones que regalamos a una amiga con el sistema de colgado, verás la diferencia sobre todo en donde están hechos los agujeros y como pusimos las cuerdas. Recuerda si haces este hacer también agujeros hasta donde quieras que suba el nivel de agua para que tenga drenaje.

Esperemos que te haya gustado, si tienes dudas puedes escribirnos aquí y te contestaremos lo antes posible.