Tagete: aliadas que cuidan, decoran y repelen plagas

tagete

El Tagete, también conocido como clavel de moro, cempasúchil o caléndula africana, es una planta anual originaria de América Central y del Sur, muy apreciada por sus flores vibrantes, su olor característico y su capacidad para repeler plagas en el huerto. Siendo una aliada en la agricultura ecológica gracias a sus propiedades alelopáticas y su facilidad de cultivo.

Si quieres saber como cultivarlo con éxito en tu casa o huerto urbano quédate y continua leyendo, porque a continuación te explicamos todo lo que debes saber acerca de esta increíble planta.

Riego modera y regular. Evita encharcamientos.

Exposición al sol

Sol directo. Mínimo 6h al día.

Goteo / Regadera manual sin mojar hojas.

facilidad de cuidados

Cultivo muy fácil, ideal para principiantes.

No tolera heladas.

Mediante Semillas

Cuidados del Tagete

Requisitos de Suelo

El tagete se adapta bien a distintos tipos de suelo, pero crecerá de forma más vigorosa y saludable si se cultiva en un sustrato ligero, bien drenado, rico en materia orgánica y con pH neutro o ligeramente ácido (6.0 – 7.0). Evita los suelos muy compactos o con tendencia al encharcamiento.

Preparación del Suelo

Antes de plantar tagetes, es recomendable enriquecer el suelo con compost bien maduro o abono orgánico, ya que esto mejora su estructura, la retención de nutrientes y la fertilidad general. También es esencial asegurarse de que el suelo tenga un buen drenaje, ya que el exceso de humedad puede provocar el desarrollo de hongos o pudrición en las raíces.

A la hora de cultivar el tagete:

  • En suelo directo: Remueve la tierra hasta una profundidad de 20 a 25 cm, retirando piedras, raíces viejas y otros restos vegetales. A continuación, incorpora compost o estiércol bien descompuesto. Por último, riega ligeramente antes de sembrar o trasplantar para que el sustrato esté húmedo pero no saturado.
  • En maceta: Verifica que ésta tenga orificios de drenaje. Coloca una capa de grava o arcilla expandida en el fondo para evitar encharcamientos. Llena con una mezcla de sustrato universal y compost en proporción 70/30, y humedece ligeramente antes de sembrar o trasplantar.

Requisitos de Luz

El Tagete necesita mucha luz solar directa para florecer en abundancia. Colócalo en un lugar con al menos 6 horas de sol al día. Puede tolerar algo de semisombra, pero su floración será más pobre.

Riego

El tagete prefiere suelos ligeramente húmedos, pero no tolera el encharcamiento. Riega de forma moderada y regular, dejando que la capa superior del sustrato se seque entre riegos. En verano, puede requerir riegos más frecuentes, especialmente si está en maceta o bajo pleno sol.

Métodos de Riego

El riego por goteo es ideal para el tagete, ya que permite mantener una humedad constante sin mojar en exceso las hojas o flores, previniendo así enfermedades fúngicas. También se puede usar riego manual con regadera, aplicando el agua directamente al sustrato, evitando mojar la parte aérea de la planta.

Cuidados: Plagas y Enfermedades

Aunque el tagete es conocido por su resistencia natural, es importante estar atentos tanto a las plagas como a las enfermedades que pueden afectarlo bajo ciertas condiciones. A continuación te dejamos algunas de ellas para que sepas cuales son y cómo evitarlas:

Protección Contra Plagas

Las plagas más frecuentes que pueden aparecer en los tagetes son los pulgones, los trips y los caracoles o babosas.

plaga trips
caracol comiendo acelgas

Pulgones y trips, ambos se alimentan de la savia de la planta y suelen concentrarse en los brotes tiernos, provocando un debilitamiento general. Además, los trips generan daños visibles en forma de pequeñas manchas plateadas en hojas y flores. Para deshacernos de ellos o mantenerlas bajo control, podemos fomentar la presencia de depredadores beneficiosos como mariquitas, crisopas o incluso lagartijas, que se alimentan de estos insectos y ayudan a mantener el equilibrio en el ecosistema de nuestro huerto.

En cuanto a babosas y caracoles, éstos aparecen especialmente en ambientes húmedos y pueden roer las hojas tiernas; para prevenir su presencia, se recomienda mantener el suelo libre de restos vegetales y usar barreras físicas con las que impediremos o dificultaremos su desplazamiento. Aunque la forma más efectiva será retiraros a mano durante las primeras horas de la mañana o al anochecer.

Protección contra enfermedades

En lo que respecta a enfermedades, el tagete puede verse afectado por problemas fúngicos si se cultiva en condiciones de exceso de humedad o mala ventilación.

El oídio es una de las afecciones más frecuentes y se manifiesta como un polvillo blanco sobre las hojas, mientras que la botritis o moho gris aparece como manchas marrones con moho en condiciones especialmente húmedas. Otra enfermedad importante es la pudrición de raíces, que ocurre cuando el sustrato se mantiene encharcado por periodos prolongados.

Para prevenir estas enfermedades, es fundamental asegurarse de que el suelo drene bien, evitar mojar las hojas al regar, y respetar una distancia adecuada entre plantas que favorezca la circulación de aire. Además, mantener el entorno limpio y libre de restos vegetales también ayuda a reducir la incidencia de estos problemas.

Cómo Reproducir el Tagete

Reproducción por Semillas

mariposa en tajetes

El tagete se reproduce principalmente a través de semillas, lo que lo convierte en una planta muy accesible para cualquier aficionado al cultivo.

Al final de su ciclo de floración, las flores secas desarrollan pequeños capítulos que contienen una gran cantidad de semillas alargadas, fácilmente reconocibles por su punta oscura y su base más clara. Para recolectarlas, basta con cortar las flores una vez que estén completamente secas, extraer con cuidado las semillas y dejarlas secar unos días más en un lugar aireado, seco y alejado de la luz directa.

Una vez secas, deben almacenarse en un recipiente hermético, como un sobre de papel o un tarro de vidrio, en un lugar fresco.

Siembra

Se realiza preferentemente en primavera, directamente en el sustrato o en semilleros, asegurando una humedad constante hasta la germinación. La facilidad con la que el tagete se reproduce hace posible que cada temporada se puedan aprovechar las semillas recolectadas del año anterior, fomentando así un cultivo sostenible y continuo.

Usos del Tagete

  • Ornamental: sus flores de tonos anaranjados, amarillos y rojizos decoran balcones, macetas y jardines.
  • Ecológico: repele plagas como nematodos o mosca blanca.
  • Culinario: algunas variedades de tagete (como Tagetes tenuifolia) se usan en ensaladas y repostería por su sabor cítrico.
  • Medicinal: en infusión, algunas especies pueden tener propiedades digestivas y antiinflamatorias.
  • Cultural: en México, el cempasúchil (Tagetes erecta) se usa tradicionalmente en el Día de Muertos.

Asociaciones

El tagete es una de las mejores plantas aliadas en el huerto por su capacidad para repeler plagas, atraer polinizadores y mejorar la salud del suelo. Esto lo convierte en una compañera ideal para muchas hortalizas.

¿Por qué es beneficioso?

Las raíces del tagete liberan compuestos (como los tiopenos) que actúan contra nematodos del suelo, parásitos que atacan las raíces de muchas hortalizas. Además, su intenso aroma ahuyenta insectos como mosca blanca, sin afectar a los polinizadores. Plantarlo entre hileras o alrededor de los cultivos ayuda a mantener el huerto sano y en equilibrio ecológico.

CompatibilidadesIncompatibilidades
TomateSalvia y tomillo
ZanahoriasHinojo
PimientosAlbahaca

Ahora que ya conoces todo sobre el tagete, te dejamos algunas recomendaciones que pensamos que pueden serte útiles:

🌿 Semillas Tagete

Un básico para atraer polinizadores, proteger tus cultivos y disfrutar de flores comestibles.

👉 Ver en Amazon

💧 Regadera Manual

Ideal para riego localizado y zonas delicadas del huerto sin dañar el sustrato ni las plántulas.

👉 Ver en Amazon

🟤 Arcilla Expandida

Un básico para mejorar el sustrato, ayudando a mantener la humedad adecuada y evitando el encharcamiento.

👉 Ver en Amazon