Los Micro tomates o Micro-Tom, son una variedad de tomates que se caracterizan por su tamaño compacto y su ciclo de vida corto. Ideales para huertos urbanos, estas plantas no superan los 20-30 cm de altura, pero te regalan una buena producción de pequeños tomates, dulces y jugosos. Además, una ventaja muy interesante es que estas variedades han demostrado resistencia a enfermedades fúngicas, especialmente aquellas que afectan a las raíces y prosperan en ambientes húmedos, lo que las hace perfectas para el cultivo en interior.
Esto hace posible que puedas disfrutar de tomateras en tu piso. Con muy poco espacio y algunos cuidados sencillos, puedes disfrutar de una cosecha deliciosa sin salir de casa. Hoy te contamos cómo hacerlo paso a paso.
Riego constante pero sin encharcar. Regar con regularidad sobre todo en interior.
Sol directo, al menos 6-8h/día. No tolera bien olas de calor extremas.
Gotero / Riego manual cuidadoso.
Cultivo muy fácil, ideal para principiantes.
No aguanta temperaturas por debajo de 10ºC ni superiores a 30ºC
Mediante Semillas.
Cuidados de los Micro Tomates
Requisitos de Suelo
Los microtomates se desarrollan mejor en climas templados y suelos sueltos, con buena aireación y drenaje. Prefieren ambientes cálidos, pero con una humedad constante en el sustrato. No toleran encharcamientos ni temperaturas extremas.
Preparación del Suelo
Los micro tomates pueden crecer en diferentes tipos de tierra, pero prosperan mejor en suelos ricos en materia orgánica. Antes de sembrar, es ideal enriquecer el sustrato con compost maduro. Si cultivas en maceta, usa un sustrato universal mezclado con perlita o fibra de coco para mejorar la retención de humedad sin provocar encharcamientos.
Requisitos de Luz
Esta planta necesita una exposición solar directa de al menos 6 u 8 horas diarias. En los meses más calurosos, conviene protegerla del sol intenso del mediodía para evitar que las hojas se quemen o los frutos se estropeen.
Riego
El micro tomate requiere riegos frecuentes y regulares, manteniendo el sustrato húmedo pero nunca encharcado. Es sensible a la sequía, una maceta seca hará sufrir a la planta.
Métodos de Riego
Se recomienda utilizar riego por goteo para proporcionar agua de forma constante y localizada. Si no dispones de gotero, también es efectivo el riego manual si se realiza con cuidado y regularidad.
Cuidado de las Plántulas
Durante los primeros días tras la germinación, mantén las plántulas en un lugar cálido y con buena luz, pero sin sol directo intenso. Asegúrate de que el sustrato no se seque. Cuando las plántulas tengan 2 ó 3 pares de hojas , podrás trasplantarlas a su ubicación definitiva.
Protección Contra Plagas
Aunque el micro tomate es bastante resistente, puede ser atacado por pulgones, mosca blanca o araña roja. Se recomienda vigilar regularmente y, si es necesario, aplicar remedios que ahuyenten estas plagas.
Pulgones
Los pulgones (Aphididae) son pequeños insectos que se agrupan en los brotes tiernos y hojas jóvenes, absorbiendo la savia de la planta. Su presencia debilita el crecimiento y favorece la aparición de hongos como la negrilla, por la melaza que segregan. Son visibles a simple vista, de color verde, negro o amarillento. Si plantas en una maceta en ciudad es dificil que tengas depredadores naturales (Mariquitas), por lo que dado el pequeño de la planta, lo mejor es que los retires manualmente. Otra forma de acabar con esta plaga es el cultivo asociado con caléndula y capuchina, que puede ayudar a repelerlos.
Mosca Blanca
La mosca blanca (Aleyrodidae) es una plaga voladora que suele esconderse en el envés de las hojas y se activa al mover la planta. Succiona la savia, debilitando la planta y dejando melaza que propicia la aparición de hongos. Su ciclo es rápido en climas cálidos y secos. Para prevenir su aparición, se pueden colocar trampas cromáticas amarillas. En caso de ataque, los tratamientos con ajo diluido en agua o extracto de neem resultan eficaces. Por otro lado, plantas como la caléndula o la albahaca ayudan a mantener alejada a esta plaga. En ciudad no obstante es raro que aparezca, y si plantas en huerto, la mejor idea es favorecer la biodiversidad atrayendo insectos depredadores como sírfidos o crisopas.
Araña Roja
La araña roja (Tetranychus urticae) es un ácaro difícil de ver a simple vista, suele dejar señales como motas amarillas en las hojas y finas telarañas. Se desarrolla en ambientes secos y calurosos, por lo que aumentar la humedad es un buen método preventivo. En caso de plaga, se recomienda rociar con agua regularmente. En ciudad puede ser buena idea utilizar acaricidas como extractos de ajo o aceite de neem. El monitoreo frecuente y el mantenimiento de un riego adecuado ayudan a prevenir su aparición.
Cómo Reproducir los Micro Tomates
Reproducción por Semillas
Los micro tomates son una planta que contienen numerosas semillas en su interior.
Para recolectarlas, debemos esperar a que los frutos estén completamente maduros y blandos. Llegados a este punto, cortamos por la mitad y extraemos las semillas, las cuales dejaremos fermentar unos días en un vaso con agua para eliminar la capa gelatinosa que las recubre. Después las escurriremos, dejando secar bien sobre papel absorbente y guardaremos en un lugar seco y oscuro.
Cada fruto contendrá en su interior entre 60 y 90 semillas, pudiendo variar esta cantidad según la variedad y las condiciones de cultivo. Dado que una planta crea numerosos frutos, imaginemos la cantidad de semillas que produce, y que podremos utilizar para guardar en un sobre de papel para plantar.
Siembra
El tomate puede sembrarse al final del invierno en interior, siendo Febrero en el hemisferio norte el mes ideal. No obstante, dado que esta planta es apta para armario de cultivo o en interior si tenemos un lugar soleado en casa, podríamos tenerlo durante todo el año. A la hora de iniciar el cultivo, es recomendable hacerlo en un semillero. Para ello coloca la semilla en su interior a unos 0,5-1 cm de profundidad, en un sustrato suelto y fértil y recúbrelo con Vermiculita para mantener la humedad y a la vez evitar la aparición de hongos.
Los micro tomates germinan exactamente igual que cualquier tomate, eso sí es recomendable hacerlo en interior y utilizar una fuente de calor debajo de los semilleros para acelerar el proceso si no lo haces en primavera; si no dispones de alfombrillas de calor, puedes poner éstos en la parte de arriba de la nevera o el router de internet, ya que son zonas que suele dar ese poquito de temperatura extra. Además, recuerda poner una pequeña cubierta de plástico al principio, de esta forma mantendremos la humedad.
Una vez veas que la semilla ya se ha abierto, retira la cubierta y coloca los semilleros en el lugar más soleado que puedas (siempre dentro de casa) para que así las plantas no se estiren. Y cuando la plántula tenga al menos 2 ó 3 pares de hojas, ya podemos trasplantarla a su ubicación definitiva, en maceta o directamente en el huerto.
Usos de los Micro Tomates
Usos Culinarios
Los micro tomates a pesar de su diminuto tamaño son una delicia gastronómica. Destacan por su sabor intenso, ligeramente más dulce o ácido según la variedad, y son ricos en licopeno, vitamina C, potasio y antioxidantes, lo que los hace beneficiosos para la salud cardiovascular e inmunológica.
Se pueden consumir directamente en ensaladas, salsas frescas, encurtidos o como aperitivo. Son ideales para platos donde se quiera destacar la estética del alimento, por ejemplo, en tapas, platos gourmet o guarniciones.
Asociaciones
Los micro tomates, por su crecimiento compacto y raíces menos extensas que los tomates tradicionales, se adaptan bien a espacios reducidos, aunque requieren buena exposición solar. Es importante considerar su entorno para evitar competencia por luz y nutrientes.
Compatibilidades | Incompatibilidades |
---|---|
Aromáticas (como la Albahaca, ya que repele plagas) | Patata (comparten enfermedades como el mildiu) |
Zanahoria (gracias a sus raíces profundas no compiten por el suelo) | Hinojo (inhibe su crecimiento) |
Cebolla y Ajo (sirven como repelentes de plagas) | Coles (provocan desequilibrio de nutrientes en el suelo) |
Lechugas y espinacas (raíces a distintas profundidades, optimizan el uso de nutrientes y humedad del suelo) | Guisantes (pueden atraer plagas comunes) |