Falso Incienso: La planta aromática que repele mosquitos y embellece tu balcón

Falso incienso

El Plectranthus coleoides, conocido comúnmente como falso incienso o planta del incienso, es una planta ornamental y aromática que destaca por sus hojas verdes con bordes blancos y su agradable aroma mentolado. Muy utilizada como planta colgante o de borde en jardineras, esta variedad de Plectranthus no solo nos aporta un toque decorativo, sino que también actúa como repelente natural de insectos, sobre todo nos ayuda a librarnos de los odiosos mosquitos.

Fácil de cuidar, vigorosa y resistente, es ideal para balcones, patios, terrazas o incluso interiores luminosos. Si te gusta tener plantas que huelan bien, decoren y además ayuden a mantener a raya a los insectos, esta es para ti. Quédate y aprende como cuidarla y sacar su mejor versión en casa.

Riego moderado, deja secar la capa superficial del sustrato entre riegos. Evita encharcamientos.

Mucha luz natural. Tolera sol suave directo, pero en verano es mejor protegerla de las horas más calurosas.

Riego manual cuidadoso. Ideal regar por la base si está en maceta colgante.

facilidad de cuidados

Cultivo fácil, ideal para principiantes.

Temperatura ideal entre 15 °C y 30 °C. No tolera heladas.

Por esquejes. Enraíza fácilmente tanto en agua como directamente en tierra.

Cuidados del Falso Incienso

Requisitos de Suelo

El falso incienso crece bien en suelos ligeros y bien drenados. Lo ideal es usar un sustrato universal mezclado con perlita o fibra de coco para mejorar la aireación y evitar encharcamientos. Agradece un sustrato algo rico en materia orgánica, aunque no es exigente.

Preparación del Suelo

Para cultivarlo en maceta debemos, como ya hemos mencionado, usar un sustrato universal al que podemos añadir un 20-30% de perlita, fibra de coco o arena gruesa. Esto nos ayudará a mejorar la estructura del suelo y evitar excesos de humedad que podrían dañar las raíces de nuestra planta.

Por otro lado, si lo que queremos es plantarlo en el jardín, debemos asegurarnos que el terreno no sea arcilloso ni se encharque fácilmente. En este caso enriquecer la tierra con compost maduro o humus de lombriz aportará materia orgánica sin volver el sustrato demasiado pesado.

Requisitos de Luz

A la hora de cultivarla podemos hacerlo tanto en interior como en exterior, siempre que reciba mucha luz indirecta o algunas horas de sol suave al día, en concreto unas 4 – 6 horas de luz preferiblemente al amanecer o al atardecer. Eso sí siempre evitando las horas centrales de sol intenso, especialmente en climas cálidos.

Riego

El riego debe ser moderado, dejando secar el sustrato ligeramente entre riegos. Además, el falso incienso es sensible al exceso de agua, por lo que conviene evitar los encharcamientos, especialmente en macetas sin un buen drenaje.

Durante la primavera y el verano, debemos regarlo de 2 a 3 veces por semana, en concreto si la planta está expuesta al sol o al aire libre. Por el contrario en invierno tendremos que reducir la frecuencia de riego, limitándola a una vez por semana o incluso cada 10 días, dependiendo de la humedad ambiental. Este cambio se debe a que el crecimiento de la planta se ralentiza con las temperaturas más bajas y la menor cantidad de luz solar, lo que hace que absorba menos agua.

Protección Contra Plagas

Aunque el falso incienso es una planta bastante resistente y poco propensa a sufrir ataques, conviene vigilar su estado de salud, sobre todo si se cultiva en exterior o en ambientes muy húmedos, donde es más vulnerable a ciertas plagas, como pueden ser:

Cochinilla algodonosa

La cochinilla algodonosa es una plaga común en plantas de interior y exterior, fácilmente reconocible por su aspecto: pequeñas masas blancas y algodonosas que suelen aparecer en las axilas de las hojas, tallos jóvenes o partes protegidas de la planta. Ésta se alimenta de la savia, debilitando la planta y provocando un crecimiento lento o deformado. Además, segregan melaza, que no solo atrae a otras plagas como los hongos (por ejemplo, la negrilla), sino que también puede afectar la fotosíntesis si cubre las hojas.

Para mantener a raya la cochinilla algodonosa, es fundamental que revisemos con frecuencia el estado de nuestra planta. En el caso de tenerlas en interior, al no disponer de depredadores naturales, si detectamos una infestación leve podemos eliminar la plaga con ayuda de un bastoncillo, prestando especial atención a las axilas de las hojas y los tallos jóvenes. En los casos más graves, donde la acción anterior sería insuficiente, podemos utilizar jabón potásico o aceite de neem.

Si por el contrario, cultivamos nuestro falso incienso en exterior, la manera de deshacernos de las cochinillas sería combinando la inspección visual con medidas preventivas, como mantener la planta aireada y eliminar hojas caídas o restos vegetales acumulados. Si la infestación es severa, conviene realizar podas selectivas, retirando y desechando las partes más afectadas para evitar que la plaga se propague a otras plantas del entorno. Además, cultivándola en exterior podemos aprovechar el control biológico mediante depredadores naturales como mariquitas o lagartijas, que nos ayudarán a mantener la población de esta plaga bajo control.

Cochinilla agodonosa en tallo
Cochinilla algodonosa en hoja


Cómo Reproducir el Falso Incienso

Reproducción por Esquejes

La forma más sencilla y común de multiplicar el falso incienso es mediante esquejes. Para ello, basta con cortar un tallo saludable de unos 10-15 cm de longitud, justo por debajo de un nodo (el punto donde nacen las hojas). Una vez cortado este esqueje podemos colocarlo directamente en agua o en un sustrato húmedo y bien aireado.

El falso incienso tiene una capacidad de enraizamiento muy rápida y efectiva, sobre todo en las estaciones cálidas de primavera y verano, cuando las condiciones de luz y temperatura favorecen el desarrollo radicular.

Para asegurar un enraizamiento óptimo, es recomendable mantener el sustrato siempre ligeramente húmedo, evitar la exposición directa a la luz solar intensa y proporcionar una temperatura estable alrededor de los 20-25 °C. Además, cubrir el esqueje con una bolsa de plástico transparente o colocar en un mini invernadero casero nos ayudará a conservar la humedad y crear un ambiente favorable.

Trasplante

Una vez que los esquejes de falso incienso hayan desarrollado un sistema radicular sólido, con raíces de aproximadamente 2 a 5 cm de longitud, es el momento ideal para proceder al trasplante. Este paso es fundamental para asegurar que las plantas jóvenes continúen su crecimiento saludable y se adapten bien a su entorno definitivo.

A la hora de trasplantar selecciona un recipiente que tenga un tamaño adecuado para que la planta pueda crecer con comodidad, con al menos 15-20 cm de diámetro y varios agujeros de drenaje en la base. Una vez seleccionado coloca una capa ligera de sustrato en el fondo, haz un pequeño hoyo en el centro, y deposita el esqueje con cuidado, evitando dañar las raíces. Rellena alrededor con más tierra y presiona ligeramente para fijar la planta. Después, es crucial realizar un riego moderado para asentar la tierra alrededor de las raíces y mantener el sustrato húmedo, además de evitar exposiciones bruscas a cambios de temperatura o corrientes de aire frío que pueden provocar que la planta sufra estrés.

Esta técnica de trasplante, aunque es sencilla, es clave para conservar todas las características originales del falso incienso, como su aroma característico y su vigoroso crecimiento. Un trasplante bien realizado garantiza que la planta continúe desarrollándose con fuerza, asegurando un follaje saludable y fragante que mantendrá la belleza del ejemplar madre.

Asociaciones

A la hora de elegir que plantas son mejores y cuales no para acompañar a nuestro falso incienso, es importante seleccionar compañeras que tengan necesidades similares para facilitar su cuidado y evitar problemas comunes como plagas o estrés por condiciones inadecuadas.

CompatibilidadesIncompatibilidades
Lavanda y romero (ambas ayudan a repeler insectos)Cactus y suculentas (al contrario que el falso incienso
necesitan mucha luz directa y riego escaso)
Begonias y coleos (similar hábito y necesidades de riego y sombra)Geranios (al contrario que el falso incienso
prefieren sol directo y riegos más abundantes)
Helechos pequeños (prosperan en condiciones de sombra y humedad,
aportando variedad visual y un microclima favorable)
Alocasias y calatheas (plantas con alta susceptibilidad a hongos
que puedan contagiar al falso incienso)

Ahora que conoces todos los cuidados, beneficios y usos del falso incienso, solo te falta dar el paso para tenerlo en casa. Por eso para que no te falte nada, hemos preparado una pequeña selección de productos que pueden facilitarte el cultivo y mantenimiento de tu planta

🌿 Esqueje Falso Incienso

Actúa como repelente natural de insectos, mientras embellece cualquier rincón.

👉 Ver en Amazon

🥥 Sustrato Fibra Coco

Ideal para esquejes, semillas o macetas. Mejora la aireación y retiene la humedad sin encharcar.

👉 Ver en Amazon

🪻 Semillas de Lavanda

Actúa como barrera natural contra plagas y atrae polinizadores esenciales.

👉 Ver en Amazon